Historia de la Parroquia Nombrada en Honor al Rio
Ésta parroquia se crea o parroquializa el 20 de octubre de 1970; es considerada como la parroquia más extensa del país. Se encuentra ubicada en el Noreste de la provincia, constituye una parroquia rural del Cantón Arajuno. Tiene una extensión de 8.162 Km2, pero se redujeron unos 500 Km2 de territorio por la creación de la Provincia de Orellana.
LÍMITES:
LÍMITES:
Norte: Provincias de Napo y Orellana
Sur: Parroquias Canelos, Sarayacu, Montalvo y Río Tigre
Este: Perú
Oeste: Parroquia Arajuno
CASERÍOS:
Los más importantes son: Villano, Lorocachi, Golondrinacocha, Wamone, Tzapino, Killualpa, Jaime Roldós, Jesúscocha, Toñampari, Cailán, etc.; cuando se creo la provincia de Orellana al menos seis comunidades quedaron como jurisprudencia de la nueva provincia.
POBLACIÓN:
Cuenta con una población de 2.383 habitantes (INEC 2001), de los cuales 1.297 son hombres y 1.086 son mujeres; donde se encuentran indígenas kichwa y waodani.
HIDROGRAFÍA Y CLIMA:
Entre sus más importantes ríos podemos citar: Curaray, Villano, Manduro, Lipuno, Cononaco, Ucuchano, Tigüino, Chuyayacu, Jesúsyacu, Tzapino, Nushiño.
Su clima es más cálido húmedo que el centro de la provincia, con temperatura promedio de 25° C.
FIESTAS:
La más primordial es la de la celebración de San José que la festejan en el mes de marzo en la semana 19, su fiesta se concibe con todos los detalles tradicionales y autóctonos así como en sus atuendos, danzas al son del tambor y el flautín, la chicha y la comida (camarina).
ASPECTO FÍSICO:
Su cabecera cantonal es San José de Curaray, cuenta con un centro poblado dividido por el río, a un lado se encuentra personas indígenas y colonas, mientras que al otro lado sólo indígenas dispersos en la periferia.
Cuentan con escuela, puesto de salud, colegio, iglesia, pista nueva, plaza y oficinas de la Tenencia Política y Junta Parroquial, etc
Comentarios
Publicar un comentario